Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera piden “más implicación” a autoridades sanitarias para combatir la lengua azul

SECCIONES
EventosNo hay eventos próximosNoticias anterioresMonday 17-DecSaturday 03-NovThursday 18-OctFriday 05-OctTuesday 15-MayMonday 30-AprWednesday 18-AprFriday 16-MarMonday 12-Mar |
Bienvenido(a) a REDADS.NET Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera piden “más implicación” a autoridades sanitarias para combatir la lengua azul![]() Las Organizaciones Profesionales Agrarias solicitan que la vacunación sea realizada por las ADS![]() La Administración regional ha informado en la reunión de la marcha de la campaña de vacunación contra la lengua azul en Extremadura que, en el caso del ovino, está a punto de finalizar, y ha puesto en conocimiento de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de Unexca, las incidencias comunicadas por los ganaderos de los casos de muerte de ovejas, que como ya se ha informado, suponen el 0,06% de los animales a los que se les ha vacunado. Este porcentaje difiere del que han puesto de manifiesto las OPAS durante la reunión. Recuerdan la obligación de vacunar al ganado contra la lengua azul![]() AVA-ASAJA destaca la rápida coordinación en la campaña de vacunación contra la “Lengua azul”![]() La ADS de Nalon con falta de veterinarios para la vacunacion de LA![]() La vacunación por ‘lengua azul’ en la provincia de Ciudad Real ha sido «mínima»![]() De las vacunas distribuidas entre las ADS, la comarca de Almodóvar del Campo ha recibido casi la mitad (49.780), aunque se han inoculado dosis en muy pocas explotaciones, según confirmó Chico. Entre las Agrupaciones con más vacunas destacan la de Cabezarados, Solana del Pino y Cabezarrubias , con 12.500, y La Encina, en Alamillo, con 18.750. A estas se suman otras 16.000 que se han destinado al ganado trashumante, donde también se han vacunado algunas cabezas, según las mismas fuentes, y para las propias pruebas (2.500 dosis) que realizan los veterinarios de la Administración regional. Por donde empezar la vacunación![]() Situación de la Lengua Azul en Andalucía![]() El Gobierno andaluz va a poner en marcha en breve una serie de medidas que palíen la situación de crisis que viven los ganaderos, a los que además de la aparición de la enfermedad de la lengua azul hay que sumar el aumento del precio de los piensos y la bajada del consumo de la carne. Situación de la Lengua Azul en Extremadura![]() La evolución de la enfermedad en la región se inició con la detección de un primer foco en la comarca de Tentudía, concretamente en las localidades de Montemolín, Pallares y Santa María. Se trataba de zonas sensibles a la penetración del contagio desde los focos andaluces, a través de los cauces naturales del Guadalquivir y sus afluentes. De esta comarca, la lengua azul se trasladó a la Campiña Sur, y luego se supo de otro foco en la localidad portuguesa de Barrancos. Finalmente, los últimos casos se han conocido en la comarca Sierra Suroeste. El Gobierno amplía las restricciones al ganado por "lengua azul"![]() Según el Gobierno, los máximos niveles de restricción afectan a todas las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva -que ya estaban incluidas en la anterior orden-, Málaga y Córdoba, mientras que también pasan a tener un mayor nivel de protección las comarcas veterinarias jiennenses de Alcalá la Real, Huelma, Úbeda, Linares, Andújar, Jaén y Santisteban del Puerto. Asimismo, fuera de la comunidad andaluza, los máximos niveles de protección contra la lengua azul se mantienen en Ceuta y Melilla, y se amplían a toda la provincia de Badajoz y a las comarcas de Almadén, Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Ciudad Real y Piedrabuena, todas en la provincia de Ciudad Real. |
anunciosForumposts
Veterinarios en lineaUsuarios invitados: 1NovedadesNOTICIASNo hay noticias nuevasCOMENTARIOS last 2 daysNo hay comentarios nuevosTRACKBACKS last 2 daysNo new trackback commentsENLACES last 2 weeksNo hay enlaces recientes |
Derechos de autor © 2019 REDADS.NET Todas las marcas y derechos en esta página son de sus respectivos dueños. |
Otra web montada con Geeklog Esta página fue creada en 0.42 segundos |